Secondary tabs

Número del envío: 435
ID del envío: 441
Submission UUID: c9f1c560-3217-48e8-9458-c260ec1a30ef

Created: Vie, 29/01/2021 - 11:56
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 12:00

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: sara Hernandez
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Intermediate host
Idioma Inglés (Reino Unido) (215)
Área Especialidad Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Disciplina Medicina Veterinaria y Zootecnia (423)
Temática Parasitología
Definición del término Any obligatory organism in which a larva changes and grows into the infective stage for the definitive host.
Fuente / Autor (del término) Gutierrez, Y. (2000). Diagnostic Pathology of Parasitic Infections with Clinical Correlations. Oxford University Press.
Contexto del término Dogs (and, rarely, cats for E. multilocularis) harbour adult cestodes in their small intestine and pass eggs in feces. Wildlife intermediate hosts are infected by ingestion of eggs in the environment.
Fuente / Autor (del contexto) CANADIAN PARASITOLOGY EXPERT PANEL. (mayo, 2019). CANADIAN PARASITOLOGY EXPERT PANEL GUIDELINES for the Management of Parasites in Dogs & Cats. https://research-groups.usask.ca/cpep/documents/cpep-booklet.pdf
Equivalente en español Huésped intermediario
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción Hospedero intermediario
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Ser humano o animal que aloja las formas larvarias de los parásitos o en el que se realiza la reproducción asexual de éstos.
Fuente / Autor (del término en español) Burgos, G.F. (2019). Ecología y Salud. Manual Moderno.
Contexto del término en español Puesto que el humano es el único huésped definitivo natural de la T. solium, la prevalencia de la teniasis/ cisticercosis depende exclusivamente del vínculo que el hombre establece con los animales y en particular con el cerdo (principal huésped intermediario).
Fuente / Autor (del contexto en español) Willms, K., Vargas Parada, L. & Laclette, J. P. (2006). Biología del parásito. En Cisticercosis. Guía para profesionales de la salud. (pp. 19-40). Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, Fundación Mexicana para la Salud. https://d1wqtxts
Comentarios La echinococcosis es una enfermedad zoonótica ocasionada por las larvas de los céstodes Echinococcus spp. Los huéspedes definitivos tales como los perros, otros cánidos, hienas y gatos, son portadores de los céstodes adultos en forma subclínica. […]Se cree que se producen aproximadamente 2-3 millones de casos en humanos, por todo el mundo.
Fuente:
The Center for Food Security & Public Health. (2009, octubre). Echinococcosis. https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/echinococcosis-es.pdf