Secondary tabs

Número del envío: 2620
ID del envío: 2629
Submission UUID: 16fa8f34-3359-48a7-869b-72d2af047521

Created: Jue, 19/12/2024 - 15:54
Completed: Jue, 19/12/2024 - 16:07
Changed: Jue, 19/12/2024 - 16:07

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Alejandro Martínez
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: Vista previa
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término domestic consumption
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Sociales (405)
Disciplina Relaciones Internacionales (523)
Temática Comercio Internacional
Definición del término Domestic consumption refers to the active practice of using consumer goods within homes to create meanings, values, and identities, as well as to establish relationships.
Fuente / Autor (del término) (S/f-f). Sciencedirect.com. Recuperado el 19 de diciembre de 2024, de https://www.sciencedirect.com/topics/social-sciences/domestic-consumption
Contexto del término The paper concludes with a short discussion of the political questions that go along with eco-modernization of domestic consumption under conditions of reflexive modernity.
Fuente / Autor (del contexto) Spaargaren, G. (2000). Ecological modernization theory and domestic consumption. Journal of Environmental Policy and Planning, 2(4), 323-335.
Equivalente en español consumo doméstico
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español El comercio doméstico es el que se realiza dentro del territorio de un país. Está regido por un conjunto de normas únicas para cada nación, generalmente denominado código de comercio.
Fuente / Autor (del término en español) COMERCIO DOMÉSTICO E INTERNACIONAL. (2017, noviembre 12). El Insignia. https://elinsignia.com/2017/11/12/comercio-domestico-e-internacional/
Contexto del término en español El volumen legal o autorizado se evaluó en 6.90 millones de metros cúbicos (16.05% del total). La extracción informal de madera por parte de las comunidades rurales correspondió al 65.96% del total (28.35 millones de m3), en su mayoría se dedica al consumo doméstico, particularmente leña.
Fuente / Autor (del contexto en español) Caballero Deloya, M. (2010). La verdadera cosecha maderable en México. Revista mexicana de ciencias forestales, 1(1), 6-16.