The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 2501
ID del envío: 2510
Submission UUID: 943e43ca-9c55-485b-b54d-18e19a935c69
Submission URI: /index.php/es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Mar, 26/11/2024 - 18:24
Completed:
Changed: Mar, 26/11/2024 - 19:39
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: SOFIA GUTIERREZ LOPEZ
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: Vista previa
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | Gonophore |
---|---|
Idioma | Inglés (Estados Unidos) (214) |
Área Especialidad | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403) |
Disciplina | Biología (407) |
Temática | Cnidaria |
Definición del término | An attached reproductive zooid of a hydroid colony. |
Fuente / Autor (del término) | Merriam-Webster. (s.f.). Gonophore. En Merriam-Webster.com dictionary. Recuperado el 26 de noviembre de 2024, de https://www.merriam-webster.com/dictionary/gonophore |
Contexto del término | In some hydrozoans the gonophore develops into a medusa that detaches from the colony (or solitary polyp), swims, and feeds in the water column, ultimately reaching sexual maturity and spawning gametes. |
Fuente / Autor (del contexto) | Cartwright, P. y Nawrocki, A. M. (2010). Character Evolution in Hydrozoa (phylum Cnidaria). Integrative and Comparative Biology, Volume 50, 456-472. https://academic.oup.com/icb/article/50/3/456/620784?login=false |
Equivalente en español | gonóforo |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Información geográfica de la variante en español | México (Mex.) (192) |
Definición del término en español | Medusas que no desarrollan sus caracteres morfológicos y permanecen unidas a la colonia. Desarrollan las gónadas y son las responsables de la reproducción sexual. |
Fuente / Autor (del término en español) | Moreno, A. (s.f.). Apuntes de Zoología. Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/data/cont/docs/465-2013-08-22-B4%20CNIDARIOS%202.pdf |
Contexto del término en español | Fuera de la epoca de reproduccion habitual, se indujo en las especies Halecium sp., Plumaralia habereri y Microrhynchia allmanii la formación de gonóforos, estructuras reproductivas importantes en la taxonomía de los hidrozoos. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Wedler, E. (2004). Inducción de formación de gonóforos de hidrozoos en el medio natural para fines taxonómicos. Intropica, 1(1), 85–90. Recuperado a partir de https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/460 |