The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 1905
ID del envío: 1914
Submission UUID: d2a731a1-2a1a-4812-96d4-218f0fa04f6a
Submission URI: /index.php/es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Mié, 14/12/2022 - 22:41
Completed: Mié, 14/12/2022 - 23:37
Changed: Mié, 14/12/2022 - 23:39
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: VANIA VAZQUEZ ROBLES
Idioma: Español
Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | constricted artery |
---|---|
Idioma | Inglés (Estados Unidos) (214) |
Área Especialidad | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403) |
Disciplina | Médico Cirujano (422) |
Temática | Enfermedades cardiovasculares |
Definición del término | a narrowed artery which decreses blood flow. |
Fuente / Autor (del término) | Vania Vázquez Robles |
Contexto del término | Intense vasoconstriction leads to ischemia of a local brain region with edema and ischemia of the small vessels perfused by the constricted artery. When vasoconstriction abates, blood flow to the region is augmented and the reperfusion can cause hemorrhage from the damaged arteries and arterioles |
Fuente / Autor (del contexto) | Caplan, L. R. (2009). Nonatherosclerotic Vasculopathies. En L. R. Caplan (Ed.), Caplan’s Stroke: A clinical approach (pp. 389–445). Elsevier Inc. |
Equivalente en español | arteria estrecha |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Variante de traducción | artería contraída, arteria obstruida |
Información geográfica de la variante en español | España (Esp.) (194) |
Definición del término en español | arteria cuya luz ha sufrido un estrechamiento que provoca la disminución del flujo sanguíneo. |
Fuente / Autor (del término en español) | Vania Vázquez Robles |
Contexto del término en español | Tratamiento endovascular, también conocido como angioplastia carotídea o stent carotídeo: consiste en la dilatación de la arteria estrecha mediante un globo y la implantación de un stent, que es una pequeña prótesis tubular que se inserta en las paredes enfermas de las arterias para aumentar su calibre y que mantiene abierta la zona dilatada. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Reina Gutiérrez, M. T., & Martínez López, I. (2009). Las carótidas enfermas. En A. López Farré & C. Macaya Miguel (Eds.), Libro de la salud cardiovascular (pp. 527–535). Fundación BBVA. |
Imagen |
![]() |
Fuente / Autor imagen | Externa |
URL de la fuente (imagen) | Cleveland Clinic. (2022). Vasoconstriction. https://my.clevelandclinic.org/health/symptoms/21697-vasoconstriction |
Remision | |
Comentarios | En inglés, el término"constricted artery" se usa para referirse a las arterias cuyo flujo sanguíneo se ha visto reducido. Dado que el término es relativamente general, puede usarse cuando se habla de diferentes enfermedades cardiovasculares como la vasoconstricción y la enfermedad de las arterias carótidas. En los dos casos presentados anteriormente, la causa de la obstrucción es distinta. En el primero el flujo sanguíneo disminuye por el aumento del diámetro de los vasos sanguíneos (músculos), mientras que el segundo es causado por la acumulación de placas en las arterias. En español, no se puede traducir "constricted artery" con el mismo equivalente en todos los casos. El término "arteria estrecha" tiene una mayor frecuencia de uso en textos que tratan sobre la enfermedad de las arterias carótidas. El término "arteria obstruida" también es aplicable en estos casos. En cambio, "arteria contraída" no es un equivalente viable en el tipo de textos señalados anteriormente; sin embargo, puede emplearse en contextos sobre vasoconstricción y vasodilatación. |