Secondary tabs

Número del envío: 1745
ID del envío: 1754
Submission UUID: dfffe2a8-f160-4011-9282-741ad9500b39

Created: Dom, 27/11/2022 - 01:58
Completed:
Changed: Dom, 27/11/2022 - 23:19

Remote IP address: (desconocido)
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: revision
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término test pitting
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías (404)
Disciplina Ingeniería de Minas y Metalúrgia (446)
Temática Depósitos de jales
Definición del término 1. n. [Drilling]
Also known as pressure integrity test or leakoff test, a test to determine the strength or fracture pressure of the open formation, usually conducted immediately after drilling below a new casing shoe. During the test, the well is shut in and fluid is pumped into the wellbore to gradually increase the pressure that the formation experiences. At some pressure, fluid will enter the formation, or leak off, either moving through permeable paths in the rock or by creating a space by fracturing the rock. The results of the leakoff test dictate the maximum pressure or mud weight that may be applied to the well during drilling operations. To maintain a small safety factor to permit safe well control operations, the maximum operating pressure is usually slightly below the leakoff test result.
Fuente / Autor (del término) pit. (s/f). Slb.com. Recuperado el 27 de noviembre de 2022, de https://glossary.slb.com/en/terms/p/pit
Contexto del término The fieldwork may typically include geophysical surveying, test trenching, test pitting, drilling, in situ testing, installation of instrumentation, sampling and laboratory testing.
Fuente / Autor (del contexto) Hawley, M., & Cunning, J. (Eds.). (2017). Guidelines for mine waste dump and stockpile design. CSIRO Publishing.
Equivalente en español muestreo por zanjas
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción zanjeo, prueba de integridad de presión, muestreo por trincheras
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Este método es usado en muestreos de desmontes, reconocimientos en afloramientos de vetas, o depósitos superficiales. Consiste en cavar zanjas o trincheras de tamaño adecuado al caso con equipos pesado como tractores orugas o retroexcavadoras sobre oruga. Estas trincheras se realizan normalmente a la corrida de la veta o estructura. Primeramente se realiza el escarpe y limpieza de terreno dejando el afloramiento expuesto en superficie de roca fresca. El tamaño de la muestra se reduce por cuartetos sucesivos o decimación.
Fuente / Autor (del término en español) Angel, L. B. (2006). Manual de Muestreo para Exploración, Minería Subterránea Y Rajo Abierto. https://www.geologiaviva.info/wp-content/uploads/2021/07/Muestreo-de-Minerales.pdf
Contexto del término en español Lo primero antes de una etapa de muestreo, es revisar si contamos con todos los implementos de seguridad adecuados y de trabajo para la operación de muestreo. Los muestreos de roca se realizan de modo tal que se despeja la zona a muestrear con cuña y mazo, dejando una zona de afloramiento más representativa y las esquirlas o virutas de roca se recolectan en intervalos ya marcados con distancias ya conocidas. Cada muestra tiene un correlativo numérico y de largo conocido y también el número de la trinchera o zanja y proyecto. Se etiquetan se guardan en bolsas de plástico o lona.
Fuente / Autor (del contexto en español) Angel, L. B. (2006). Manual de Muestreo para Exploración, Minería Subterránea Y Rajo Abierto. https://www.geologiaviva.info/wp-content/uploads/2021/07/Muestreo-de-Minerales.pdf
Imagen imagen_2022-11-27_132422030.png
Fuente / Autor imagen Externa
URL de la fuente (imagen) Angel, L. B. (2006). Manual de Muestreo para Exploración, Minería Subterránea Y Rajo Abierto. https://www.geologiaviva.info/wp-content/uploads/2021/07/Muestreo-de-Minerales.pdf
Comentarios El equivalente principal del término en español es el que se usa en México, pero no hay suficiente bibliografía que lo sustente, por lo que usé la variante chilena para definirla porque ambas se refieren a lo mismo.