Secondary tabs

Número del envío: 1723
ID del envío: 1732
Submission UUID: 7f809ac1-db9b-4ba0-982f-e5a7b3cdaa5a

Created: Sáb, 26/11/2022 - 22:51
Completed:
Changed: Dom, 27/11/2022 - 00:13

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Fernanda Dominguez
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: revision
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Conceptual art
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Humanidades y de las Artes (406)
Disciplina Historia del Arte (488)
Temática Vanguardias artísticas
Definición del término Conceptual Art refers to a diverse range of artistic practice from the late 1960s to the early 1970s, where emphasis was placed on the concept or idea rather than the physical art object.
Fuente / Autor (del término) Irish Museum of Modern Art. (s/f). What is Conceptual Art? Imma.ie. Recuperado el 27 de noviembre de 2022, de https://imma.ie/wp-content/uploads/2018/10/whatisconceptualart.pdf
Contexto del término Internationally, Conceptual Art is recognised for its use of both text and ephemeral or everyday materials, such as found objects, readymades, photography, video, performance, documentation and film.
Fuente / Autor (del contexto) Irish Museum of Modern Art. (s/f). What is Conceptual Art? Imma.ie. Recuperado el 27 de noviembre de 2022, de https://imma.ie/wp-content/uploads/2018/10/whatisconceptualart.pdf
Equivalente en español Arte conceptual
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español El arte conceptual surge en los años 60 y concede el papel predominante a la idea que los objetos ilustran o traducen.
Fuente / Autor (del término en español) Ávalos, J. (s/f). Arte Conceptual - Universidad de Morelia. Edu.mx. Recuperado el 27 de noviembre de 2022, de https://www.udemorelia.edu.mx/arte-conceptual/
Contexto del término en español El arte conceptual rompe con la historiografía del arte como historia de los estilos y con la historia del arte como historia de la percepción visual y señala el fracaso de la hegemonía del arte moderno americano y sus posturas críticas reduccionistas y autoreflexivas.
Fuente / Autor (del contexto en español) Vásquez Rocca, A. (2013). Arte conceptual y posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y FluxusNietzsche. Nómadas Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 37(1). https://doi.org/10.5209/rev_noma.2013.v37.n1.42567
Imagen Baldessari.-I-will-not-make-any-more-boring-art-469x350.jpg
Fuente / Autor imagen Externa
URL de la fuente (imagen) https://www.moma.org/learn/moma_learning/themes/conceptual-art/
Comentarios En inglés, también se puede encontrar el término "conceptualism" refiriéndose al "conceptual art".