The View page displays a submission's general information and data. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 1687
ID del envío: 1696
Submission UUID: b07df6d5-37ed-4573-b221-6e9327ae343b
Submission URI: /index.php/es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Vie, 25/11/2022 - 00:47
Completed:
Changed: Dom, 27/11/2022 - 14:40
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Luis elihu Hernandez
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: contact
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término
equine piroplasmosis
Inglés (Estados Unidos) (214)
Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Medicina Veterinaria y Zootecnia (423)
Enfermedades y afecciones
Tick-borne disease of equids (horse, donkey, mule, and zebra) caused by protozoan parasites belonging to the genera Babesia and Theileria.
Onyiche, TE, Suganuma, K., Igarashi, I., Yokoyama, N., Xuan, X. y Thekisoe, O. (2019). Una revisión de la piroplasmosis equina: epidemiología, ecología de vectores, factores de riesgo, inmunidad del huésped, diagnóstico y control. Revista Internacional de
Equine Piroplasmosis is endemic in the tropical and subtropical regions where the tick vectors are known to exist. It has been reported in Asia, South and Central America, Africa, Southern Europe and some parts of the southern USA.
Onyiche, TE, Suganuma, K., Igarashi, I., Yokoyama, N., Xuan, X. y Thekisoe, O. (2019). Una revisión de la piroplasmosis equina: epidemiología, ecología de vectores, factores de riesgo, inmunidad del huésped, diagnóstico y control. Revista Internacional de
Español
piroplasmosis equina
Nominal (221)
México (Mex.) (192)
Enfermedad protozoaria que se transmite vía sanguínea y que afecta a caballos, asnos, mulas y cebras.
(S/f). Piroplasmosis equina. Texas.gov. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de http://tahc.texas.gov/news/brochures/TAHCBrochure_Piroplasmosis-SPANISH.pdf
Es posible que sea difícil diagnosticar la piroplasmosis, ya que puede causar signos clínicos variables y no específicos. Los síntomas de esta enfermedad varían desde fiebre aguda, inapetencia y malestar hasta anemia, ictericia, muerte súbita, o pérdida de peso crónica y poca tolerancia al ejercicio.
(S/f). Piroplasmosis equina. Iastate.edu. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/piroplasmosis_equina.pdf