Secondary tabs

Número del envío: 1049
ID del envío: 1058
Submission UUID: d330c2ff-903f-464f-8765-1d8c51a3abf6

Created: Jue, 18/11/2021 - 16:36
Completed: Lun, 22/11/2021 - 10:53
Changed: Lun, 22/11/2021 - 10:53

Remote IP address: 189.203.102.246
Enviado por: NADIA ALONSO PULIDO
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término feature film
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Humanidades y de las Artes (406)
Disciplina Cinematografía (474)
Temática Premios y festivales
Definición del término "Full‐length film intended for theatrical exhibition, usually as the main item of a cinema programme". (Kuhn & Westwell, 2021)
Fuente / Autor (del término) Kuhn, A., & Westwell, G. (2012). A Dictionary of Film Studies. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acref/9780199587261.001.0001
Contexto del término "An embryonic branch of inquiry considers the treatment of suffrage history in current popular culture. Krista Cowman chronicled factual and fictional film portrayals of the British Women’s Social and Political Union’s militant protests from newsreels in the 1910s through Suffragette (2015), the first feature film about the campaign.106 HBO’s 2004 feature film, Iron Jawed Angels, a Hollywoodized re-creation of Alice Paul’s campaign, won popular and industry acclaim for making the suffrage movement relevant to young women". (Lumsden, 2020)
Fuente / Autor (del contexto) Lumsden, L. J. (2020). Historiography: Women’s Suffrage and the Media. En L. Steiner, C. Kitch, & B. Kroeger (Eds.), Front Pages, Front Lines: Media and the Fight for Women’s Suffrage (pp. 15–41). University of Illinois Press. https://doi.org/10.5406/j.c
Equivalente en español largometraje
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción película
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Producción cinematográfica de larga duración importante o destacada en las exhibiciones de cine.
Fuente / Autor (del término en español) Konigsberg, K. (2004). Diccionario técnico akal de Cine (Herrando, E., & López, F. Trads.; 2da ed.). Ediciones Akal. (Obra original publicada en 1997)
Contexto del término en español "El 3 de junio de 2006 el presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, inauguró la Villa del Cine, una institución encargada de financiar, producir y distribuir series de televisión, documentales y películas de ficción. Si bien ya existía un ente rector del cine nacional, el Consejo Nacional de Artes Cinematográficas (CNAC), la puesta en marcha de la Villa del Cine fue anunciada con bombos y platillos como el esfuerzo gubernamental más importante para el desarrollo de la industria del cine. Un año más tarde se estrenó en Venezuela el largometraje Miranda regresa, dirigido por Luis Alberto Lamata. Esta cinta se convirtió en la tarjeta de presentación de uno de los proyectos culturales más ambiciosos del gobierno bolivariano". (Valladares-Ruiz, 2013)
Fuente / Autor (del contexto en español) Valladares-Ruiz, P. (2013). Memoria histórica y lucha de clases en el nuevo cine venezolano. Revista Hispánica Moderna, 66(1), 57–72. http://www.jstor.org/stable/43285237
Imagen ejemplo largometraje.png
Fuente / Autor imagen Propia
Remision
Comentarios Una variante de traducción puede ser "película" sin embargo, es recomendado utilizar "largometraje". Mientras que el primer término refiere al tipo de obra que es, el segundo además refiere a una obra de cierta extensión (determinada por diferentes instituciones y épocas históricas) que adicionalmente, suele ser importante en festivales y/o exhibiciones de cine.