Secondary tabs

Número del envío: 602
ID del envío: 608
Submission UUID: 097c699a-d36a-47a3-9edc-3f2935990a52

Created: Vie, 29/01/2021 - 22:35
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 22:39

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: nadia.sanchez
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Pierre de taille
Idioma Francés (Francia) (217)
Área Especialidad Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías (404)
Disciplina Arquitectura (435)
Temática Arquitectura gótica
Definición del término Gros bloc de pierre calcaire taillé sur toutes ses faces suivant des dimensions et des formes déterminées.
Fuente / Autor (del término) Trésor de la langue française. (s.f.). Pierre de taille. En Le Trésor de la Langue Française informatisé (TLFi). Recuperado de http://atilf.atilf.fr/
Contexto del término Il en est de même à Notre-Dame de Jumièges, où la pierre de taille règne des parties orientales jusqu'au massif de façade. Tandis que, jusqu'alors, l'association entre des murs de moellons noyés dans du mortier et de contreforts de moyen appareil restait de règle dans les nefs, quelle que soit l'importance du chantier, la pierre de taille est désormais utilisée, dans quelques édifices exceptionnels au moins, même dans cette partie de la construction.
Fuente / Autor (del contexto) Vergnolle, É. (1996). La pierre de taille dans l'architecture religieuse de la première moitié du XIe siècle. Bulletin monumental, 154(3), p. 233.
Equivalente en español Sillar
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español España (Esp.) (194)
Definición del término en español Piedra labrada, por lo común en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte de un muro de sillería.
Fuente / Autor (del término en español) Real Academia Española. (s.f.). Sillar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/sillar?m=form
Contexto del término en español Los pilares están constituidos por un núcleo cuadrangular de sillares de arenisca labrados exclusivamente al exterior, alojando un conjunto de escasa compacidad constituido por un mortero de cal con trozos de piedra y bolos (36); esta solución ahorraba material pétreo, evitaba el tallado de la cara interior de los sillares, y simplificaba el despiece del elemento.
Fuente / Autor (del contexto en español) García Ortega, A. J. (2012). Trazado y construcción de arquerías en los inicios del gótico andaluz. Estudio del caso cordobés. Informes de la Construcción, 64 (527), pp. 280-281.
Imagen Sillares.jpg
Fuente / Autor imagen Externa
URL de la fuente (imagen) Gago, O. (2011). Sillería en seco: sillares de granito del Acueducto de Segovia [Fotografía]. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Sillar#/media/Archivo:Acueducto_de_Segovia_2.jpg