Secondary tabs

Número del envío: 569
ID del envío: 575
Submission UUID: ce5c57f7-369d-483e-90b6-37e5581fac67

Created: Vie, 29/01/2021 - 21:41
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 21:45

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: nadia.sanchez
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Pilastre
Idioma Francés (Francia) (217)
Área Especialidad Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías (404)
Disciplina Arquitectura (435)
Temática Arquitectura gótica
Definición del término Membre vertical formé par une faible saillie d'un mur, en général muni d'une base et d'un chapiteau.
Fuente / Autor (del término) Larousse. (s.f.). Pilastre. En Dictionnaire de Français. Recuperado de https://www.larousse.fr/dictionnaires/francais/pilastre/60901
Contexto del término Une tribune surplombe la nef et se termine par une magnifique grille ouvragée qui donne sur le chœur. Les travées de la nef sont délimitées par des pilastres peu saillants mais qui devaient être semblables à ceux du chevet. En effet, on s'aperçoit que ces pilastres, tronqués à leur base, étaient prismatiques. Quant à la troisième travée de la nef, elle semble voûtée d'ogives, plus tardives que celles du chevet.
Fuente / Autor (del contexto) Balagna, C. (1993). L’église du monastère de Boulaur, un édifice typique du gothique méridional. Bulletin de la Société archéologique, historique littéraire et scientifique du Gers, pp. 303-304.
Equivalente en español Pilastra
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Columna de base cuadrada o rectangular adosada a un muro, que por lo general es ornamental, pero también puede tener una función estructural.
Fuente / Autor (del término en español) Ilse Ameyalli Sánchez Pacheco y Nadia Ketzalli Sánchez Pacheco
Contexto del término en español Los arcos se soportan en pilares, retrasados para su época, constituidos por un núcleo cuadrangular con columnas en la dirección del pórtico y pilastras en la otra, que mejoran sustancialmente la estabilidad y comportamiento mecánico en la dirección transversal del pórtico.
Fuente / Autor (del contexto en español) García Ortega, A. J. (2012). Trazado y construcción de arquerías en los inicios del gótico andaluz. Estudio del caso cordobés. Informes de la Construcción, 64 (527), 275-286. p. 279.
Imagen Pilastras.jpg
Fuente / Autor imagen Externa
URL de la fuente (imagen) Glosario ilustrado de arte arquitectónico. (s.f.). Pilastras de la fachada principal de la basílica del Pilar de Zaragoza. 1950 [Fotografía]. Recuperado de https://www.glosarioarquitectonico.com/glossary/pilastra/