The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 51
ID del envío: 57
Submission UUID: 7e47c8cc-4093-4d78-bd5f-dd1670839de2
Submission URI: /es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Vie, 13/11/2020 - 20:07
Completed:
Changed: Vie, 13/11/2020 - 20:12
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Paola Zarate
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | carcinoembryonic antigen |
---|---|
Idioma | Inglés (Estados Unidos) (214) |
Área Especialidad | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403) |
Disciplina | Enfermería (414) |
Temática | Cáncer |
Definición del término | Is a protein found in many types of cells but associated with tumors and the developing fetus. |
Fuente / Autor (del término) | MediciNet. (2018). Consultado el 20 de junio de 2020. Recuperado de https://www.medicinenet.com/script/main/art.asp?articlekey=8712 |
Contexto del término | ‘Carcinoembryonic antigen (CEA) is an important oncomarker for the detection of breast cancer’. |
Fuente / Autor (del contexto) | Nakhjavani, S., Afsharan, H., Khalilzadeh, B., Ghahremani, M., Carrara, S. y Omidi, Y. (2019). Gold and silver bio/nano-hybrids-based electrochemical immunosensor for ultrasensitive detection of carcinoembryonic antigen. Biosnesors and Bioelectronics,141. |
Equivalente en español | antígeno carcinoembrionario |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Información geográfica de la variante en español | México (Mex.) (192) |
Definición del término en español | Proteína que normalmente está en el tejido intestinal del feto y que desparece después del nacimiento. |
Fuente / Autor (del término en español) | Alberola, V., Antón, A., Cassinello, J., Colomer, R., Cubedo, R., Castro, J., … Rifá, J. Aula Medicina y conocimiento. (2007). Glosario del cáncer. España: Aula Medicina y Conocimiento. |
Contexto del término en español | “El antígeno carcinoembrionario (CEA) es normalmente producido durante el desarrollo fetal, su producción termina antes del nacimiento y en adultos sanos no se encuentran valores elevados (…)”. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | López, J., Álvaro Horning, E., Molt, F., Mariángel, P. y Avendaño, R. (2018). Antígeno carcinoembrionario preoperatorio y riesgo de metástasis en el cáncer colorectal. Cuadernos de Cirugía, 19(1), 22-26. |
Comentarios | Por sus siglas, tanto en español como en inglés, se le conoce como CEA. Se incluyó en está subárea, ya que (de acuerdo con el Glosario del Cáncer) esta proteína sirve como marcador tumoral. Si se detecta en un adulto, puede sugerir la presencia de un cáncer, en particular que se esté originando en el sistema digestivo. |