The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 468
ID del envío: 474
Submission UUID: d8cbc163-43cc-4020-8393-c898b51ba50a
Submission URI: /es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Vie, 29/01/2021 - 13:07
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 13:09
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: sara Hernandez
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | Adult stage |
---|---|
Idioma | Inglés (Estados Unidos) (214) |
Área Especialidad | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403) |
Disciplina | Medicina Veterinaria y Zootecnia (423) |
Temática | Parasitología |
Definición del término | The stage in which a parasite […] has fully developed and grown to full size and strength within their life cycle. |
Fuente / Autor (del término) | Gosling, P.J. (2005). Dictionary of Parasitology. Taylor & Francis. https://www.academia.edu/27323599/Dictionary_of_Parasitology_pdf |
Contexto del término | A definitive host, depending on the parasitic species, it is either a host which harbors the adult stage of a parasite or most highly developed form of the parasite occurs; or sexually mature stages of a parasite and fertilization takes place in it, e.g., man is the definitive host of Taenia saginata. |
Fuente / Autor (del contexto) | Mekete, G. & Adem, M. A. (2003). Parasitology: LECTURE NOTES for Medical Laboratory Technology Students. Jimma University. https://www.cartercenter.org/resources/pdfs/health/ephti/library/lecture_notes/med_lab_tech_students/ln_parasitology_final.pdf |
Equivalente en español | Estadio adulto |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Información geográfica de la variante en español | Colombia (Col.) (193) |
Definición del término en español | Estado en que el parásito se desarrolla por completo. |
Fuente / Autor (del término en español) | Sara Hernández |
Contexto del término en español | La teniosis se define como el parasitismo del ser humano por el estadio adulto de los céstodes Taenia solium o Taenia saginata, en tanto la cisticercosis / neurocisticercosis se define por el parasitismo del estadio larval de T. solium en porcinos y humanos. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Vielma, J. R. & Díaz, S. (2011, enero). Teniosis, cisticercosis y neurocisticercosis. Impacto en salud pública. Escuela de Biología, Universidad de los Andes. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Vielma2/publication/305851294_TENIOSIS_CISTICERCOSIS_Y |
Comentarios | 1. “Estadio parasitario”, en español, se refiere a las etapas en general, no a una sola específica. 2. La teniasis es una infección parasitaria causada por tres especies de la tenia: Taenia saginata (conocida como tenia bovina), Taenia solium (tenia porcina) y Taenia asiatica (tenia asiática). Los humanos se contagian al consumir carne contaminada. Fuente: Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2013, 10 de enero). Enfermedad. https://www.cdc.gov/parasites/taeniasis/es/enfermedad.html |