Secondary tabs

Número del envío: 465
ID del envío: 471
Submission UUID: de169d1f-1977-4bc8-9f44-7fa7c3733932

Created: Vie, 29/01/2021 - 13:02
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 13:06

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: sara Hernandez
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Direct life cycle
Idioma Otra variante del inglés (216)
Área Especialidad Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Disciplina Medicina Veterinaria y Zootecnia (423)
Temática Parasitología
Definición del término A parasite that can complete its life cycle in a single host.
Fuente / Autor (del término) Mekete, G. & Adem, M. A. (2003). Parasitology: LECTURE NOTES for Medical Laboratory Technology Students. Jimma University. https://www.cartercenter.org/resources/pdfs/health/ephti/library/lecture_notes/med_lab_tech_students/ln_parasitology_final.pdf
Contexto del término It is of interest to note that all the estimated parasites either helminths or protozoa have a direct life cycle. These animals were housed under captivity so the chances for harbouring cedstodes or trematodes, which require an intermediate host, were limited.
Fuente / Autor (del contexto) Ahmed, W. M., Mousa, W. M., Aboelhadid, S. M. & Tawfik, M. M. (2014). Prevalence of zoonotic and other gastrointestinal parasites in police and house dogs in Alexandria, Egypt. Veterinary World, 7(5), 275-280. http://www.veterinaryworld.org/Vol.7/May-2014
Equivalente en español Ciclo de vida directo
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción Ciclo de vida monoxénico; ciclo de vida monoxeno
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Parásito que requiere de un solo huésped para completar su ciclo de vida.
Fuente / Autor (del término en español) Sara Hernández
Contexto del término en español Otra especie de Hymenolepis de los roedores es H. nana, un parásito que presenta tanto un ciclo de vida directo como indirecto, siendo la más prevalente en humanos a nivel mundial. Esta especie ha sido colectada en ratones M. musculus y hámsteres M. auratus mascotas en la ciudad de Mérida (Panti-May et al., 2017c).
Fuente / Autor (del contexto en español) Panti May, J. A., Torres Castro, M. A. & Hernández Betancourt, S. F. (2021). Parásitos zoonóticos y micromamíferos en la Península de Yucatán, México: contribuciones del CCBA-UADY. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 24(XX), 1-11. https://www.researc