Secondary tabs

Número del envío: 431
ID del envío: 437
Submission UUID: 783c7308-ed1a-4599-90ea-784077981a43

Created: Vie, 29/01/2021 - 11:49
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 11:52

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: sara Hernandez
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Paratenic host
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Disciplina Medicina Veterinaria y Zootecnia (423)
Temática Parasitología
Definición del término One in which the parasite does not develop to adult, remains alive for long periods, and does not rely on host exclusively to complete its life cycle.
Fuente / Autor (del término) Tighe, M.M. & Brown, M. (2007). Mosby's Comprehensive Review for Veterinary Technicians. Elsevier Health Sciences.
Contexto del término Cats are the only definitive host. However, T. gondii is capable of infecting a broad range of warm-blooded paratenic hosts (humans, livestock, companion animals and wildlife).
Fuente / Autor (del contexto) CANADIAN PARASITOLOGY EXPERT PANEL. (mayo, 2019). CANADIAN PARASITOLOGY EXPERT PANEL GUIDELINES for the Management of Parasites in Dogs & Cats. https://research-groups.usask.ca/cpep/documents/cpep-booklet.pdf
Equivalente en español Huésped paraténico
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción Hospedero paraténico
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Huésped que no es esencial para la conclusión del ciclo de vida de un parásito, pero que es usado como hábitat temporal o como medio para alcanzar al huésped definitivo.
Fuente / Autor (del término en español) Vargas, R. (2000). Términos de uso común en Epidemiología Veterinaria. Plaza y Valdes.
Contexto del término en español Las larvas invasoras no llegan al tracto digestivo y tampoco continúan su evolución pero pueden sobrevivir por años alojadas en los tejidos del huésped. A este fenómeno se le denomina paragénesis. Puede actuar como huésped paraténico de larvas de T. canis cualquiera de una amplia gama de animales incluyendo los roedores comunes de laboratorio, ovinos, lombriz de tierra etc.
Fuente / Autor (del contexto en español) Espinoza Rosales, A. S. (2015). Evaluación del comportamiento de conejos parasitados con Toxocara canis [tesis de licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio Institucional RI. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/307
Comentarios La toxocariasis es una infección que se transmite de perros o gatos al ser humano (zoonosis) y causada por los parásitos Toxocara canis y Toxocara cati.
Fuente:
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2020, 3 de septiembre). Toxocariasis FAQs. https://www.cdc.gov/parasites/toxocariasis/gen_info/faqs.html