Secondary tabs

Número del envío: 2664
ID del envío: 2673
Submission UUID: 7fb21832-3c38-4009-b363-43fa8ccc32f1

Created: Vie, 24/01/2025 - 11:25
Completed: Vie, 24/01/2025 - 11:27
Changed: Vie, 24/01/2025 - 11:27

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Alejandro Martínez
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: Vista previa
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término blue chip stock
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Sociales (405)
Disciplina Economía (516)
Temática Mercados capitales y financieros
Definición del término A blue chip stock is stock issued by a large, well-established, financially-sound company with an excellent reputation.
Fuente / Autor (del término) Chen, J. (2003, noviembre 23). What are blue chip stocks and are they good investments? Investopedia. https://www.investopedia.com/terms/b/bluechipstock.asp
Contexto del término Monthly net foreign investor flows and stock returns of “blue chip” stocks for the period January 1997‐June 2010 are used.
Fuente / Autor (del contexto) Adaoglu, C., & Turan Katircioglu, S. (2013). Foreign investor flows and “blue chip” stock returns. International Journal of Emerging Markets, 8(2), 170-181.
Equivalente en español acción de primera categoría
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Una acción blue-chip o de primera categoría o acciones ordinarias de primer orden, es una inversión que representa la propiedad de una empresa prominente y bien establecida, reconocida por su estabilidad y un historial demostrado de sólidos resultados financieros. Estos valores son famosos por su fiabilidad y su capacidad de generar beneficios, incluso en las condiciones económicas más difíciles.
Fuente / Autor (del término en español) (2025). Techopedia.com. Recuperado el 17 de enero de 2025, de https://www.techopedia.com/es/definicion/acciones-primera-categoria
Contexto del término en español Por el otro, es claro que los inversionistas preocupados por la situación de Asia están urgidos de sacar recursos de la región (que algunos calculan en cerca de 3 billones de dólares) y colocarlos en títulos y acciones de primera categoría en países que muestren mayor estabilidad macroeconómica.
Fuente / Autor (del contexto en español) Madrigal, J., Méndez, E., & Torres, R. (1998). Efectos de la crisis asiática sobre la economía costarricense. Economía y Sociedad, 3(07), 67-76.