The View page displays a submission's general information and data. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 2193
ID del envío: 2202
Submission UUID: 74d20a6e-6130-4cc4-a405-dc038225efd0
Submission URI: /es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Dom, 19/05/2024 - 19:04
Completed: Mar, 21/05/2024 - 13:27
Changed: Mar, 21/05/2024 - 19:41
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: ETHEL ALEXIA VILLALOBOS LOBERA
Idioma: Español
Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término
Fifth Amendment
Inglés (Estados Unidos) (214)
Ciencias Sociales (405)
Derecho (513)
Derecho penal
An alteration made to the Constitution of the United States Constitution, part of the Bill of Rights, that states "no person shall be held to answer for a capital, or otherwise infamous crime, unless on a presentment or indictment of a grand jury, except in cases arising in the land or naval forces, or in the militia, when in actual service in time of war or public danger; nor shall any person be subject for the same offense to be twice put in jeopardy of life or limb; nor shall be compelled in any criminal case to be a witness against himself, nor be deprived of life, liberty, or property, without due process of law; nor shall private property be taken for public use, without just compensation".
Cornell Law School. (s.f.). Fifth Amendment. En Legal Information Institute. Recuperado el 18 de mayo de 2024 de https://www.law.cornell.edu/wex/fifth_amendment
The Fifth Amendment also protects criminal defendants from having to testify if they may incriminate themselves through the testimony. A witness may "plead the Fifth" and not answer if the witness believes answering the question may be self-incriminatory.
Cornell Law School. (s.f.). Fifth Amendment. En Legal Information Institute. Recuperado el 13 de mayo de 2024 de https://www.law.cornell.edu/wex/fifth_amendment
Español
Quinta Enmienda
Nominal (221)
Quinta Enmienda de los Estados Unidos de América, Enmienda V
México (Mex.) (192)
Sección de la Constitución de los Estados Unidos de América que se refiere a la confesión y sus requisitos de voluntariedad y totalidad de las circunstancias. Esta establece que ninguna persona será obligada en un juicio penal a ser un testigo en contra de sí mismo; este privilegio es aplicable al periodo de interrogatorio policial.
Fernández, D. (1994). ISRAEL, Jerold y LA FAVE, Wayne R., Criminal Procedure, Constitutional Limitations. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, (79), 148-152. Recuperado el 13 de mayo de 2024 de http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont
Miranda representó una gran oportunidad para expandir la doctrina de la Suprema Corte de los Estados Unidos a los casos en donde el sospechoso no hubiera solicitado la presencia de un abogado; si bien los argumentos de la Quinta Enmienda: el derecho a la no autoincriminación y la Decimocuarta Enmienda relativo al derecho a un debido proceso resultaban relevantes para el caso; surgió la necesidad de una Sexta Enmienda que estableciera que en toda causa criminal, el acusado deberá contar con la asistencia de un abogado, con la finalidad de cuestionarse si debe considerarse válida la confesión de un hombre que no conoce los derechos que tiene y que es obtenida en contextos de nula asistencia legal.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2019, octubre 17). Diario de los Debates, LXIV Legislatura, Segundo Año de Ejercicio, Primer Periodo Ordinario, Sesión No. 18-I. https://cronica.diputados.gob.mx/Debates/64/2do/1P/Ord/oct/01L64A2P118-I.htm
Notas para la traducción
Quinta Modificación
Sin importar su conocimiento previo de sus derechos, si una persona detenida es sometida a interrogatorio, tiene primero que ser informada en términos claros e inequívocos que tiene derecho a guardar silencio con el fin de que quienes lo ignoran puedan enterarse.