The View page displays a submission's general information and data. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 2022
ID del envío: 2031
Submission UUID: 9aa82bcf-5a7b-41cc-902e-14692ce52003
Submission URI: /es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Sáb, 13/05/2023 - 18:21
Completed: Lun, 22/05/2023 - 13:28
Changed: Mié, 08/10/2025 - 20:32
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: MARIANA ESPARZA CASTILLA
Idioma: Español
Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término
Penalty, Punishment, or Sentence
Inglés (Estados Unidos) (214)
Ciencias Sociales (405)
Derecho (513)
derecho procesal penal
Refers to the sanction or punishment imposed by judicial authority upon a person found guilty of committing a crime or offense. It represents the legal consequence established by criminal law for violation of penal norms, consisting of deprivation or restriction of rights (such as liberty, property, or other legal interests) inflicted by the State through its judicial system. The penalty serves multiple purposes: retribution, deterrence, rehabilitation, and social protection.
Garner, B. A. (Ed.). (2019). Black's Law Dictionary (11th ed.). Thomson Reuters. p. 1337.
Within criminal law and penology, this constitutes one of the foundational concepts of the criminal justice system. The legal framework governing penalties involves constitutional, international, and statutory dimensions
Roxin, C. (2006). Derecho penal: Parte general [Criminal law: General part] (Vol. 1). Civitas. pp. 81-102.
Español
pena
Nominal (221)
imposición de de la pena
audiencia de dictado de sentencia
condena
audiencia de dictado de sentencia
condena
México (Mex.) (192)
Resolución que dicta el tribunal después de que el acusado ha sido declarado culpable por el jurado o por el juez en la que se determina la pena pecuniaria y corporal correspondiente con las circunstancias agravantes y mitigantes del caso; asimismo, se establece el resarcimiento de daños a la víctima o víctimas.
Becerra y Hernández, Javier F. (2008). Sentence en Diccionario de terminología jurídica norteamericana. Escuela Libre de Derecho.
Contexto 1:
Artículo 22. Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado.
Artículo 22. Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Cons. Pol. Edos. U. M]. Artículo 22. 5 de febrero de 1917. Reformada el 18 de noviembre de 2022 (México).
Multimedia
USLawEssentials. [USLawEssentials]. (7 de mayo de 2023). What are the federal sentencing guidelines? [Video]. YouTube. https://youtu.be/iaIxPu5oAEo
Externa
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. [Emporio Legal y Fiscal]. (7 de mayo de 2023). Audiencia lectura explicación de sentencia [Video]. YouTube. https://youtu.be/VpX7SgKxqto
Notas para la traducción
No traducir únicamente como sentencia, resolución o auto ya que, por un lado, la sentencia penal en el sistema jurídico mexicano determina la culpabilidad del indiciado y simultáneamente impone la pena privativa de la libertad que a juicio del tribunal le corresponde. Por ello se recomienda traducirlo como pena. Por otro lado, el auto se refiere a la resolución de los asuntos secundarios del caso, a los incidentes; por ello, no es un equivalente del término sentence.
Artículo 141. B. VIII. Solicitar y recibir la reparación del daño en los casos procedentes. El Ministerio Público estará obligado a solicitar la reparación del daño y, en su caso, ofrecer las pruebas conducentes ante la autoridad judicial, la cual no podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una sentencia condenatoria;
Fuente:
Código Federal de Procedimiento Penales [CFPP]. Artículo 141. Reformado el 17 de junio de 2022 (México).