Secondary tabs

Número del envío: 2009
ID del envío: 2018
Submission UUID: 6681bbc1-4306-4673-8944-ad903781f4de

Created: Jue, 12/01/2023 - 11:17
Completed: Jue, 12/01/2023 - 14:27
Changed: Jue, 12/01/2023 - 14:28

Remote IP address: (desconocido)
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término
collaborative intervention
Inglés (Estados Unidos) (214)
Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Psicología (428)
Salud mental
a treatment, procedure, or other action taken by a group of people (health professionals, family and other specialists) which work together to treat mental disorders or improve the mental health of the patient.
Vania Vázquez Robles
This article addresses a collaborative intervention model that enables medical officers and chaplains to work together to more effectively and efficiently treat significant psychological or emotional issues experienced by our troops. Inclusion of helping professionals from one's own unit, particularly the chaplain, may assist with overcoming the shame and disgrace associated with asking for or receiving help. This model is most applicable to situations where the chaplain has a strong background in counseling, psychology, and clinical mental health issues.
Howard, M. D., & Cox, R. P. (2008). Collaborative Intervention: A Model for Coordinated Treatment of Mental Health Issues within a Ground Combat Unit. Military Medicine, 173(4), 339–348. https://academic.oup.com/milmed/article/173/4/339/4557658
Español
intervención colaborativa
Nominal (221)
España (Esp.) (194)
tratamiento que involucra la participación de un grupo de personas (profesionales de la salud, familia y/o especialistas en otros campos) para mejorar la salud de los pacientes.
Vania Vázquez Robles
Teniendo en cuenta lo anterior, en 2011 se iniciaron reuniones con profesionales de AP y SM de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud de Gipuzkoa y Bizkaia para discutir la revisión de la literatura, identificar los problemas en la coordinación de la asistencia a los pacientes con depresión y avanzar una intervención colaborativa con enfoque participativo y pluridisciplinario. La acogida de la iniciativa fue favorable, pero la irrupción en 2012 de otro proyecto promovido institucionalmente, también relacionado con la depresión y con el que no fue posible confluir, condicionó el enlentecimiento del proceso y la reducción del ámbito de actuación principalmente a Gipuzkoa. Finalmente, y contando con una ayuda de Osteba-Departamento de Salud del Gobierno Vasco, se diseñó y llevó a cabo en el año 2013 el proyecto piloto «AP-SM Depresión» con el objetivo de mejorar la colaboración entre AP y SM y evaluar sus efectos en los procesos de asistencia a los pacientes diagnosticados de depresión.
Calderón, C., et al. (2016). Colaboración atención primaria-salud mental en la asistencia a pacientes con depresión: evaluación de una experiencia piloto. Atención primaria, 48(6), 356–365.
Notas para la traducción
intervención colectiva
En otros ámbitos de la medicina, el término "collaborative intervention" se refiere al conjunto de acciones que realizan un grupo de personas con distintas especialidades para lograr un objetivo (el tratamiento de un paciente crítico, el desarrollo de una vacuna, etc.) En el caso de enfermería, existe un término similar que se refiere a las acciones que llevan a cabo las enfermeras en colaboración con un equipo médico para el cuidado de un paciente. En inglés puede encontrarse como "interdependent intervention" y en español como "intervención interdependiente". Por otro lado, el término "intervención colectiva" se usa en trabajo social para referirse a las acciones de un trabajador social hacia un grupo. Este término no puede usarse como equivalente, pues no se enfoca en el trabajo colaborativo, sino en el receptor de las acciones (grupos de diversos tamaños).