The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 1720
ID del envío: 1729
Submission UUID: af8e9b37-aea4-4d3b-ba46-ef46ff4d12c8
Submission URI: /es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Sáb, 26/11/2022 - 23:13
Completed:
Changed: Dom, 27/11/2022 - 20:56
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Ximena Verenice Mondragón González
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: revision
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | waste dump |
---|---|
Idioma | Inglés (Estados Unidos) (214) |
Área Especialidad | Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías (404) |
Disciplina | Ingeniería de Minas y Metalúrgia (446) |
Temática | Depósitos de jales |
Definición del término | The disposal of solid wastes without environmental controls. |
Fuente / Autor (del término) | waste dumping. (2017, February 14). European Environment Agency. https://www.eea.europa.eu/help/glossary/eea-glossary/waste-dumping |
Contexto del término | In the context of waste dump failures, the construction of terminal berms to help contain failure debris and limit runout distance below a dump or stockpile is probably the most cost effective measure of those listed above. Dimensioning of terminal berms should include an allowance for freeboard as a contingency or factor of safety against potential variability in the size of any potential failure, or to provide adequate containment volume where multiple failures are anticipated. |
Fuente / Autor (del contexto) | Hawley, M., & Cunning, J. (Eds.). (2017). Guidelines for mine waste dump and stockpile design. CSIRO Publishing. |
Equivalente en español | tepetates |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Información geográfica de la variante en español | México (Mex.) (192) |
Definición del término en español | Tepetate es un término que tiene un amplio rango semántico en el uso popular y técnico. Deriva del náhuatl tepétlatl, vocablo compuesto por las raíces tetl que significa piedra y pétlatl, petate (Figura 1). Literalmente se le ha traducido como “petate de piedra”; “parecido a piedra” o “roca suave”. Para los aztecas, este término estaba contenido en su clasificación de materiales y representaba el taxón de un tipo de suelo agrícola difícil de labrar (Gibson, 1996). En contraste, al arribo de los españoles, el término tepetate fue sinónimo de suelo no agrícola, por su baja calidad (Ortiz-Solorio, 1999). |
Fuente / Autor (del término en español) | Gama Castro, J. (2007). Los tepetates y su dinámica sobre la degradación y el riesgo ambiental: el caso del Glacis de Buenavista, Morelos. Boletín de La Sociedad Geológica Mexicana, 59(1), 133–145. https://doi.org/10.18268/bsgm2007v59n1a11 |
Contexto del término en español | Los tepatates son una de las causas de la degradación de los suelos en algunas regiones de los estados de México y de Tlaxcala. El estudio de los mismos tiene como objetivo mejorar el conocimiento de los suelos volcánicos endurecidos teniendo como meta su rehabilitación agrícola. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Quantia, P. (1993). TEPETATES DE MÉXICO: CARACTERIZACIÓN Y HABILITACIÓN PARA LA AGRICULTURA. TERRA, 1. |
Imagen |
![]() |
Fuente / Autor imagen | Externa |
URL de la fuente (imagen) | Ibañez, J. J. (2009). Paleosuelo enterrado y fosilizado bajo un presunto tepetate de naturaleza volcánica. Blogs madrid. |
Comentarios | No confundir con los terreros de lixivación, que es una forma alternativa de beneficio de minerales. |