Secondary tabs

Número del envío: 1086
ID del envío: 1095
Submission UUID: fe506b55-ea8e-4cc5-9eff-dc3c73d27c01

Created: Jue, 18/11/2021 - 22:53
Completed: Lun, 22/11/2021 - 10:50
Changed: Lun, 22/11/2021 - 10:50

Remote IP address: 189.203.102.246
Enviado por: NADIA ALONSO PULIDO
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término film culture
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Humanidades y de las Artes (406)
Disciplina Cinematografía (474)
Temática Premios y festivales
Definición del término Set of the practices, beliefs, theories, institutions and objects in regard to film.
Fuente / Autor (del término) Nadia Alonso Pulido
Contexto del término "Film is an expression of the modernist experience in South Africa, and making sense of the country’s film culture requires an awareness of the intellectual movements that informed its early reception and practice. The Sophiatown Renaissance, roughly bracketed by the Defiance Campaign of 1952 and the Sharpeville Massacre of 1960, was, according to some, the apogee of modernist sensibility in South Africa; yet I would suggest that the Sophiatown Renaissance has been distinctly overvalued in relation to other cultural movements preceding it, in particular the New African Movement, of which the Sophiatown Renaissance can be seen as but the closing chapter. The beginnings of a film culture in South Africa rest partially on this vitally important—but little understood— intellectual history." (Hees, Peterson, Beittel, 2003)
Fuente / Autor (del contexto) Hees, E., Peterson, B., Beittel, M. (2003). To Change Reels: Film and Film Culture in South Africa. Wayne State University Press.
Equivalente en español cultura cinematográfica
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción cultura del cine
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Conjunto de prácticas, creencias, teorías, instituciones y objetos con relación al cine.
Fuente / Autor (del término en español) Nadia Alonso Pulido
Contexto del término en español "La lógica que explica la importante repercusión de la revista Nuevo Cine en el ámbito de la cultura cinematográfica mexicana de la segunda mitad del siglo xx es la lógica del fogonazo. Entre los meses de abril de 1961 y agosto de 1962, con un presupuesto raquítico, sin ningún apoyo oficial, con sólo dos o tres anunciantes y una tirada modesta (apenas mil ejemplares), se editan los seis únicos números de una publicación que, sin embargo, resulta determinante para entender la evolución del cine mexicano, pero sobre todo de la cultura y los discursos en torno al cine de este país a lo largo de las últimas décadas del siglo pasado". (Aranzubia, 2011)
Fuente / Autor (del contexto en español) Aranzubia, A. (2001). Nuevo Cine (1961-1962) y el nacimiento de la cultura cinematográfica mexicana moderna. Dimensión antropológica, (52) ,101-121. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/1118
Remision
Comentarios Es importante no confundir al término "film culture" (cultura cinematográfica) con la revista estadounidense "Film Culture", dependiendo del contexto textual.