The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 688
ID del envío: 697
Submission UUID: 17c334b2-a04c-4f69-bd9e-f8e01f56e93d
Submission URI: /index.php/es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Vie, 19/02/2021 - 11:16
Completed:
Changed: Vie, 19/02/2021 - 11:20
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Mariana Aguilar
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | Champignon sacré |
---|---|
Idioma | Francés (Francia) (217) |
Área Especialidad | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403) |
Disciplina | Biología (407) |
Temática | Hongos sagrados de México |
Definición del término | Il s‟agit des champignons psychotropes dont l‟usage est rituel et traditionnel pour des populations indigènes d‟Amérique Latine; on leur accorde un caractère divinatoire puisque ceux qui les consomment dans un contexte rituel sont censés entrer en contact avec des divinités. |
Fuente / Autor (del término) | Guzmán, G. (2011). El uso tradicional de los hongos sagrados: pasado y presente. [Versión electrónica]. Etnobiología, 9, 1, 1-2. Recuperado el 8 de junio de 2020, de https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/257 |
Contexto del término | “Cet épisode, que nous raconta Ismael avec une simplicité touchante, sert à illustrer un fait que soutient notre témoignage sur l‟usage des champignons divinatoires en Amérique centrale. Les champignons jouent un rôle essentiel en médecine populaire parmi les diverses cultures archaïques où ils sont utilisés, mais, dans la pensée des indigènes, jamais comme agents thérapeutiques. Les Indiens s‟en servent pour leur diagnostic et leur pronostic.” “C‟est à M. et Mme WASSON que revient le mérite d‟avoir, les premiers parmi les Blancs, participé directement aux cérémonies indiennes, absorbé au moins deux des espèces de champignons sacrés — Psilocybe mexicana et caerulescens var. Mazatecorum —, éprouvé les étonnants symptômes que les auteurs espagnols des XVIe et XVIIe siècles avaient signalés d‟après les relations des indigènes, décrit en détail ces sensations.” |
Fuente / Autor (del contexto) | Heim, R. et Wasson G. (1958). Les champignons hallucinogènes du Mexique. Études ethnologiques, taxonomiques et chimiques. Archives du Muséum National d‟Histoire Naturelle (Tome VI). Paris: Éditions du Muséum, 93. |
Equivalente en español | hongos sagrados |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Variante de traducción | santos, niños santos, pequeños que brotan, divinos, adivinadores, enteogénicos, enteógenos, mágicos. |
Información geográfica de la variante en español | México (Mex.) (192) |
Definición del término en español | Hongos psicotrópicos de uso ritual y tradicional en las poblaciones indígenas de Latinoamérica; se les adjudica un carácter adivinatorio en virtud de que, al consumirlos en un contexto ritual, se presume que se entra en contacto con divinidades. |
Fuente / Autor (del término en español) | Guzmán, G. (2011). El uso tradicional de los hongos sagrados: pasado y presente. [Versión electrónica]. Etnobiología, 9, 1, 1-2. Recuperado el 8 de junio de 2020, de https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/257 |
Contexto del término en español | “Los hongos con propiedades neurotrópicas, conocidos también como alucinógenos, alucinantes, sagrados, mágicos, niños santos, pequeños que brotan, divinos, adivinadores, psicotrópicos o enteogénicos, entre otras muchas denominaciones (Guzmán, 1997), han llamado la atención del hombre desde tiempos remotos.” |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Guzmán, G. (2011). El uso tradicional de los hongos sagrados: pasado y presente. Etnobiología, 9, 1. |
Comentarios | Variantes en francés: champignon divinatoire, enthéogène. El término “hongos enteogénicos” predomina en las publicaciones científicas, pero también es común el uso de “hongos alucinógenos” y “hongos sagrados”. El significado de “hongos enteogénicos” (evocando al dios que entra en el cuerpo) y “hongos sagrados” está asociado a su uso ritual, mientras que “hongos alucinógenos” y “hongos psicotrópicos” se centran en la afección fisiológica provocada por su consumo. |