AnalgesiaInglés (Estados Unidos)Área de especialidad: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Disciplina: Médico Cirujano Temática: Anestesiología Definición Loss of sensation of pain that results from an interruption in the nervous system pathway between sense organ and brain. Fuente / Autor Britannica, T. Editors of Encyclopaedia (2014, 5 septiembre). analgesia. Encyclopedia Britannica. Recuperado el 12 de marzo de 2022, de https://www.britannica.com/science/analgesia Contexto del término Previous studies that assessed variations in the requirements for analgesia between males and females have produced conflicting results. Fuente / Autor Burns, J. W., Hodsman, N. B. A., McLintock, T. T. C., Gillies, G. W. A., Kenny, G. N. C., & McArdle, C. S. (1989). The influence of patient characteristics on the requirements for postoperative analgesia. Anaesthesia, 44(1), 2-6. Equivalente en español analgesia Categoría gramatical Nominal Información geografica de la variante en español México (Mex.) Definición del término en español Eliminación de la sensación de dolor mediante el bloqueo artificial de las vías de transmisión del mismo y/o de los mediadores dolorosos, o por desconexión de los centros del dolor. Fuente / Autor Clínica Universidad de Navarra. (s. f.). Analgesia. Diccionario médico. Recuperado 12 de marzo de 2022, de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/analgesia Contexto Múltiples publicaciones han concluido que la analgesia epidural no predispone a este tipo de injurias y, es más, puede ser un factor protector. Fuente / Autor Calderón Lozano, M. L., Moreno Gonzales, R., … & Arenas Velásquez, A. (2020). Bolos epidurales intermitentes programados para mantenimiento de la analgesia del trabajo de parto. Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, 9(3), 28–34. doi.org/hmnm |