signal-to-noise ratio (SNR or S/N)Inglés (Estados Unidos)Área de especialidad: Humanidades y de las Artes Disciplina: Cinematografía Temática: Sonido en el cine Definición A signal-to-noise ratio compares a level of signal power to a level of noise power. It's most often expressed as a measurement of decibels (dB). Higher numbers generally mean a better specification since there's more useful information (the signal) than unwanted data (the noise). Fuente / Autor Altunian, G. (11 de agosto de 2021). What Is Signal-to-Noise Ratio and Why Does It Matter? En Lifewire, Tech for Humans. https://www.lifewire.com/signal-to-noise-ratio-3134701
Contexto del término
"Similarly, the wide dynamic range and high signal-to-noise ratio of DSS mean that sounds at every loudness level—from virtually inaudible Fuente / Autor Kerins, M. (2011). Beyond Dolby (Stereo): Cinema in the Digital Sound Age. Indiana University Press: Bloomington, USA. Equivalente en español relación señal-ruido (S/R) Categoría gramatical Nominal
Variante de traducción
relación señal/ruido Información geografica de la variante en español España (Esp.) Definición del término en español Señal/ruido que compara el nivel de potencia de señal con el nivel de potencia de ruido. Fuente / Autor Tecnonautas. (s.f.) ¿Qué es la relación señal/ruido y por qué es importante? En Tecnonautas. https://tecnonautas.net/que-es-la-relacion-senal-ruido-y-por-que-es-importante/ Contexto "De este modo, un micrófono que tenga como nivel de presión sonora máximo 130 dB y un ruido propio establecido en 20 dB tiene una relación señal-ruido de 110 dB. Esta información es importante, pues nos sirve para establecer si con un micrófono determinado podemos cubrir el rango dinámico del sonido que vamos a grabar sin introducir ruido ni producir distorsión. Una gran orquesta a todo volumen, por ejemplo, exige micrófonos capaces de soportar una alta presión sonora, mientras que, si vamos a grabar una voz, podemos ser menos exigentes". Fuente / Autor Cuadrado Méndez, F. J. y Domínguez López, J. J. (2019). Teoría y técnica del sonido. Síntesis: Madrid. MultimediaVideo de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=o-zvryorCaA Fuente / Autor video Propia URL de la fuente Notas para la traducción
Opciones no recomendadas
ratio señal/ruido
Observaciones
Se recomienda ampliamente usar "relación señal-ruido", puesto que la unión por medio del guión "-" es preferible al uso de la barra diagonal "/". La Real Academia Española ya tiene una guía de especificaciones sobre el uso del guión, donde se explica que éste expresa distintos tipos de relaciones entre palabras simples, por ejemplo, "relación calidad-precio". De hecho, la RAE supone que este signo sustituye a conjunciones y preposiciones como "a". Por lo cual, el uso de "relación señal a ruido" no es inadecuado; sin embargo, el tecnicismo y la cristalización podrían recaer más en la primera propuesta. En cuanto a "relación señal/ruido", se desaconseja el uso de la barra diagonal al no poseer un uso de vinculación en la academia; no obstante, tampoco es incorrecto, tomando en cuenta que su práctica es amplia entre usuarios de la lengua que están inmiscuidos en el mundo de la tecnología. En síntesis, el uso del guión es un medio estilístico propio de la academia, por lo que es preferible usarlo en medios especializados. |