Secondary tabs

Número del envío: 2674
ID del envío: 2683
Submission UUID: bbdf38d2-770a-4230-bd1a-922317a2b36e

Created: Vie, 24/01/2025 - 14:36
Completed: Vie, 24/01/2025 - 14:38
Changed: Vie, 24/01/2025 - 14:38

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Alejandro Martínez
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: Vista previa
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término quota
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Sociales (405)
Disciplina Economía (516)
Temática Mercados capitales y financieros
Definición del término A quota is a government-imposed trade restriction that limits the number or monetary value of goods that a country can import or export during a particular period.
Fuente / Autor (del término) What Is a Quota? (2003, noviembre 24). Investopedia. https://www.investopedia.com/terms/q/quota.asp
Contexto del término Any limit on future global warming is associated with a quota on cumulative global CO2 emissions.
Fuente / Autor (del contexto) Raupach, M. R., Davis, S. J., Peters, G. P., Andrew, R. M., Canadell, J. G., Ciais, P., ... & Le Quéré, C. (2014). Sharing a quota on cumulative carbon emissions. Nature Climate Change, 4(10), 873-879.
Equivalente en español cuota
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español La cuota es un término utilizado para referirse a una cantidad de dinero que se debe pagar de forma periódica, ya sea mensual, trimestral, semestral o anual, con el fin de cubrir un gasto o una deuda.
Fuente / Autor (del término en español) Economía Planificada. (2023, abril 26). ¿Qué es una cuota? Características y ejemplos. - Economía planificada. Economía Planificada; Economia Planificada. https://economiaplanificada.com/cuota/
Contexto del término en español Por otra parte, la normativa federal aprobada en el año 2002 impuso la ne cesidad de adaptar la normativa local a ésta, lo que tuvo como efecto que, en 2003, 75% (24 de 32) de las legislaturas tuvieran algún tipo de leyes de cuotas.
Fuente / Autor (del contexto en español) Reynoso, D., & D’angelo, N. (2006). Las leyes de cuota y su impacto en la elección de mujeres en México. Política y gobierno, (2), 279-313.