Secondary tabs

Número del envío: 1898
ID del envío: 1907
Submission UUID: 9b4bb4a2-f41d-4188-a8a7-76d6cc1bde9f

Created: Mar, 13/12/2022 - 11:12
Completed: Mar, 13/12/2022 - 13:37
Changed: Mar, 13/12/2022 - 13:37

Remote IP address: (desconocido)
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término complete blood count
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Disciplina Médico Cirujano (422)
Temática Estudios de laboratorio
Definición del término a measure of the number of red blood cells, white blood cells, and platelets in the blood. The amount of hemoglobin (substance in the blood that carries oxygen) and the hematocrit (the amount of whole blood that is made up of red blood cells) are also measured.
Fuente / Autor (del término) National Cancer Institute. (2022). Dictionary of Cancer Terms. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/complete-blood-count
Contexto del término The complete blood count has long been an integral component of diagnosing septic shock. For example, the initial definition of systemic inflammatory response syndrome (SIRS) in 1992 included abnormality in white blood cell count (either elevated or reduced) or a normal white blood cell count with >10% bands. Ironically, these two parameters, which attract the most attention [white blood count (WBC) and bandemia], might be among the less useful components of the complete blood count.
Fuente / Autor (del contexto) Farkas, J. D. (2020). The complete blood count to diagnose septic shock. Journal of Thoracic Diseas, 12, S16–S21.
Equivalente en español biometría hemática completa
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción citometría hemática completa, biometría hemática completa (BHC)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español es una prueba que mide la composición de la sangre e inspecciona las células que la componen como los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, y las plaquetas.
Fuente / Autor (del término en español) Labbe. (2022). Laboratorio. Labbe. https://www.labbe.mx/estudios/biometria-hematica
Contexto del término en español La biometría hemática (BH) o hemograma es un estudio sanguíneo el cual se divide en tres bloques con base en los tipos de células sanguíneas analizadas: los leucocitos, los eritrocitos y las plaquetas. La interpretación correcta del hemograma orienta al médico para el diagnóstico oportuno de infecciones, anemias, leucemias, parasitosis, policitemias, enfermedades del sistema inmunitario, patologías de la hemostasia, entre otras.1,2 El estudio de la biometría hemática completa incluye el análisis morfológico (tamaño, forma y volumen celular) y cuantitativo de las células sanguíneas mencionadas.
Fuente / Autor (del contexto en español) Díaz Piedra, P., et al. (2012). Determinación de los intervalos de referencia de biometría hemática en población mexicana. Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, 59(4), 243–250.
Video YouTube https://www.youtube.com/watch?v=YpfgJ9lm9PQ
Fuente / Autor video Externa
URL de la fuente (video) Laboratorios Chontalpa. (2022). ¿Qué es la Biometría Hemática? Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=YpfgJ9lm9PQ
Remision
Comentarios La abreviatura del término (BHC) aparece de dos maneras distintas en los textos: por un lado, puede estar entre paréntesis y acompañada del término "biometría hemática completa". Por el otro lado, también es común que se use la abreviatura de manera independiente y sin paréntesis. En concreto, los textos recurren a "biometría hemática completa (BHC)" cuando mencionan el término por primera vez.