Secondary tabs

Número del envío: 1143
ID del envío: 1152
Submission UUID: bf8708ee-acf8-457e-8ced-cfb9f3b98f52

Created: Vie, 19/11/2021 - 18:14
Completed: Jue, 25/11/2021 - 20:04
Changed: Sáb, 19/10/2024 - 21:31

Remote IP address: (desconocido)
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Hypercardioid microphone
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Humanidades y de las Artes (406)
Disciplina Cinematografía (474)
Temática Sonido
Definición del término A highly directional microphone with a polar pattern that allows isolation of the sound because of a low response to reverberation and a certain sensitivity to the sounds coming from the rear that creates a good balance between what is wanted to be recorded and enviroment sound.
Fuente / Autor (del término) Paulina Madrigal
Contexto del término A shotgun or hypercardioid mic will help reduce the amount of clothes movements being picked up during the performance.
Fuente / Autor (del contexto) Viers, R. (2008). The sound effects bible: how to create and record hollywood style sound effects. Michael Wiese Productions: California.
Equivalente en español micrófono hipercardioide
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español España (Esp.) (194)
Definición del término en español Micrófono direccional con un patrón polar que crea un equilibrio óptimo entre lo que se quiere grabar y los sonidos ambientales ya que permite una baja recepción de sonidos provenientes de la parte posterior e impide la recepción de sonidos laterales.
Fuente / Autor (del término en español) Paulina Madrigal
Contexto del término en español Los micrófonos unidireccionales se subdividen en cardioides (figura 2.9), supercardioides (figura 2.10) e hipercardioides o de cañón (figura 2.11), dependiendo de la discriminación que hagan de las fuentes sonoras a medida que se mueven alrededor del punto frontal al diafragma.
Fuente / Autor (del contexto en español) Cuadrado, F. y Domínguez J. (2019). Teoría y técnica del sonido. Editorial síntesis: Madrid.